El alcohol de quemar tiene varios usos y aplicaciones que hacen de él un producto versátil para tener en el hogar, ya que nos puede servir de ayuda en diversas ocasiones; aún así, es muy importante tener clara su composición para así saber distinguirlo de otros alcoholes, por lo que vamos a hablar de qué contiene el alcohol de quemar, cómo podemos distinguirlo entre otros, así como de los diferentes usos que le podemos dar.
Qué contiene el alcohol de quemar: composición
Este tipo de alcohol se trata de un compuesto químico denominado Metanol, también conocido como alcohol metílico (es el tipo más sencillo), y es un líquido ligero, es decir, de baja densidad, que además es inflamable, tóxico e incoloro, y se puede utilizar como combustible, anticongelante o como disolvente. Su fórmula química es CH3OH (CH4O). Presenta una enérgica acción limpiadora, por lo que es un producto muy demandado a nivel industrial.
Su punto de inflamabilidad se encuentra en 285 K (12 °C) y su temperatura de autoignición en 658 K (385 °C). Los riesgos que presenta este compuesto si se usa de manera inadecuada son, en primer lugar, por ingestión, que puede producir ceguera, sordera e incluso la muerte; en segundo lugar, por inhalación, mediante evaporación a 20 °C la sustancia puede alcanzar un punto de concentración nociva en el aire; además, en la piel puede producir dermatitis y en los ojos irritación.
Este tipo de sustancia es del 99,8 % de riqueza, y es muy importante tener en cuenta la diferencia existente entre el mismo y el alcohol etílico de 96 °. El alcohol etílico es apto para su aplicación sobre la piel con fines antisépticos e higiénicos, por el contrario, el alcohol metílico se desaconseja rotundamente para este fin, debido a los efectos adversos que produce. Es recomendable seguir los consejos que presentamos a continuación para garantizar la seguridad de los usuarios en todo momento a la hora de utilizar alcohol metílico.
¿Cómo usar el alcohol de quemar?
Para utilizar esta sustancia en casa es necesario que tengamos en cuenta los riesgos y las precauciones que debemos tomar al respecto, para realizar un consumo exento de riesgos y sin alarmas.
En primer lugar y teniendo en cuenta la elevada toxicidad que presenta dicho producto, debemos de utilizarlo con cuidado y manteniendo siempre ciertas medidas de seguridad.
En segundo lugar, es conveniente utilizarlo con cautela y guardarlo con mucho cuidado, ya que es un producto que debe de permanecer fuera del alcance de niños y animales porque podría producirles daños en mayor grado que a un adulto, así como de fuentes de calor, debido a su alta inflamabilidad.
Por último, es importante no cambiar la sustancia de recipiente, y mantener las etiquetas en buen estado para evitar cualquier accidente que pueda provocar ceguera o envenenamiento.
Gracias a: web de hogarydecoracion.net web de manitasdelhogar.net web de recetasycocinas.net web de blog-decoracion.net
OTROS SITIOS WEB DE INTERÉS
Akimarket.comNavidalia.com
Toptatuajes.net
Ruedasgiratorias.com
Puertasdeinterior.net
Construccionesyreformasalbacete.net
En definitiva, debemos utilizar este producto siguiendo una serie de precauciones (utilizar guantes, tener cuidado a la hora de almacenarlo…) que nos servirán para disfrutar de sus propiedades sin correr ningún tipo de riesgo innecesario.
¿Dónde utilizarlo?
Podemos utilizar el alcohol de quemar en nuestro hogar, debido a sus propiedades de limpieza, que nos ayudarán en gran medida a mantener impecables aquellas zonas que se resisten más y que acumulan mayor cantidad de suciedad.
Podemos limpiar los cristales con esta sustancia, ya que nos ayuda a conseguir un brillo inigualable sin dejar ningún tipo de marca. Un limpiacristales casero con este tipo de alcohol consistiría en disolver un buen chorro del mismo en agua, e incluso añadiéndole un poco de amoniaco, de esta manera podremos limpiar ventanas, espejos y cualquier objeto de cristal de forma eficaz.
También podemos utilizarlo para limpiar los azulejos del baño o de la cocina, diluyéndolo en agua. Debido a su acción quitagrasas eliminaremos toda la suciedad de las juntas y dejaremos cada azulejo brillante y reluciente.
Otra de sus aplicaciones la encontraremos en la cocina, ya que podemos usarlo para limpiar el acero inoxidable de nuestro fregadero u otras superficies como la encimera, los grifos, los electrodomésticos o los muebles. Su eficacia aumenta al diluirlo en agua caliente y frotando con una bayeta suave de microfibra.
Esta sustancia es muy eficaz a la hora de eliminar manchas de pegamento, como por ejemplo aquellas que dejan las pegatinas en los frascos de cristal. También nos sirve para eliminar las manchas de tinta de rotuladores o bolígrafos de cualquier superficie.
Los suelos de madera o parqué son muy delicados y hay que tener mucho cuidado a la hora de limpiarlos. En el momento de la elección de los productos que queremos utilizar, el alcohol metílico es un gran aliado que nos ayudará a recuperar el brillo del barniz de nuestros suelos.
En definitiva, el alcohol de quemar es un gran aliado en lo que a la limpieza del hogar se refiere.